Cualquiera puede cocinar. Comparte tus recetas y participa.

Gelatina de yogur con piña

Esta gelatina es un postre delicioso de sabor fresco y cremoso. Se puede hacer con cualquier fruta en almíbar o con cóctel de frutas.

Preparación

Cortar la piña en cubitos pequeños y mezclar con el yogur, la crema y el azúcar en un tazón. Colocar la grenetina en una olla pequeña con un poco de agua (1/4 de taza o menos) y calentar lentamente batiendo con una cuchara de madera hasta disolver. 

Agregar la gelatina poco a poco a la mezcla del yogur y batir con la cuchara de madera. Vaciar en un molde para gelatina y refrigerar al menos dos horas o hasta cuajar.

Servir como postre.

Comentarios

User avatar
Para poder escribir un comentario debes iniciar sesión
User avatar
ILIAN 21 de noviembre de 2013 15:01
Hola, ya la hice y salió deliciosa, pero tuve un problemita al desmoldar se quedaron pegadas algunas partes, que podre hacer para que a la siguiente vez no pase?
U 16 1611719407
Cocina al natural 25 de noviembre de 2013 20:27
Quizá hay que revisar que el molde sí funcione justo para desmoldar. Saludos!
User avatar
Hola :) Tengo una pregunta, si omito la crema de la gelatina, y la hago con los demas ingredientes queda bien? i tengo que modificar cantidades? Gracias
U 16 1611719407
Hola Andrea, la crema es parte importante, no sé si resultaría si lo omites. Abrazos!
User avatar
????
User avatar
Buenas noches Sonia, aquí como siempre disfrutando de tus recetas sencillas y deliciosas. Esta vez quiero pedirte tu ayuda, pues deseo hacer una gelatina de mamey con yogur natural o sin azúcar y quisiera saber las proporciones de los ingredientes a partir de una pieza de mamey, yogur sin azúcar y de grenetina natural. Te estaré muy agradecido por tu ayuda. Recibe un cordial saludo.
U 16 1611719407
Hola Juan Antonio, la verdad no lo he hecho. Para esta receta, un total de seis porciones, ocupamos: - 2 cucharadas de azúcar blanca - 1/2 taza de crema de leche de vaca - 2 tazas de yogur natural - 2 cucharadas de grenetina natural - 1 rebanada de piña fresca Supongo que lo que deberías variar es el equivalente de una rebanada de piña en mamey... y a partir de eso calcular, dependiendo el tamaño de tu fruta, cuánto más necesitas. Saludos!
User avatar
Hola Sonia, La gelatina me quedo super rica de sabor, pero no cuajo bien, necesitará más grentina? Gracias por tus recetas son geniales.
U 16 1611719407
Mónica, si, le hace falta grenetina, ,algunas veces la piña tiene algo que no le permite cuajar tan fácil, no me pasa con otras frutas como el mango o el durazno, pero si la próxima vez agrega más grenetina. Saludos
User avatar
Gracias por compartir tus recetas,esta se ve q queda muy sabrosa. Cada semana espero tus menus y me ayudan a organizar mi semana.felicidades por tu pagina.
U 16 1611719407
Nelly, muchas gracias a ti por el comentario, me alegra mucho que te sirvan nuestros menús. Un abrazo
User avatar
Hola! todas tus recetas son buenisimas! me encanta tu canal. Mi pregunta es si se puede sustituir la crema por leche condensada? no se como se llamara en Mexico. Saludos desde Venezuela!
U 16 1611719407
Vivian, hacer una sustitución así es aventurado, porque tienen diferente consistencia y no se como cuaje. La única manera de saber es intentándolo. Un abrazo hasta Venezuela
User avatar
o es crema com la que se le pone a los tacos y enchiladas? jeje
U 16 1611719407
Laurita, exacto, la crema de leche de vaca, es la que le ponemos a los tacos
User avatar
Sonia, una pregunta la crema de leche de vaca es la nata?
U 16 1611719407
Laurita, depende donde vivas. En México le llamamos simplemente "crema" a la crema de leche de vaca, la nata es otra cosa. pero si vives en España u otros países a nuestra crema le llaman nata
U 16 1611719407
Bere, me alegra mucho que te guste. Un abrazo. Sonia
U 1489 1611715864
Sonia, tu receta esta genial!! El sabor del yogur con la crema es super rico. Además de fácil de preparar.
U 16 1611719407
Jennifer, esperamso tu reseña, un abrazo, Sonia
User avatar
sonia ya estoy preparandome para aser esta rikisima receta espero me salga tan buena como a ti,saludos!:)
U 16 1611719407
Wendy, esta receta no lleva nata, pero en España a nuestra crema le llaman nata. En México se llama simplemente "crema" hay de diferentes marcas, Lala, Aguascalientes, Santa Clara, Lyncot. Espero haberme explicado mejor. Saludos hasta Mérdia. Sonia
User avatar
Hola Sonia!! soy de Mérida, Yucatán :D y si como nata la conseguiré. Muchas gracias!!!
U 16 1611719407
Wendy, ¿en donde vives? en Estados Unidos se llama "heavy cream". En pasises como España le llaman nata. Saludos, Sonia
User avatar
Hola Sonia! quiero hacer la receta pero no encuentro crema así nada mas! hay crema chantilly, crema acidificada y media crema, es alguna de esas? Muchas gracias por tu ayuda!
U 16 1611719407
Hola Margos, si la puedes hidratar en agua fría si prefieres. Saludos, Sonia
U 2336 1611713823
SALUDOS Y FELICIDADES POR TUS RECETAS SONIA , MI PREGUNTA ES QUE LA GRENETINA QUE YO PREPARO LA HIDRATO EN AGUA FRÍA ¿NO SE ME HACE GRUMOS CON EL AGUA CALIENTE?O ES DIFERENTE GRENETINA??
Gelatina de yogur con piña

Cocina y Comparte © Fotógrafo: Bertha Herrera

Visitas: 66853 • Tiempo de preparación: 10 min
4.8

Ingredientes

Ingredientes para toda la receta

  • 1/2 taza de crema de leche de vaca  
  • 2 cucharadas de azúcar blanca  
  • 2 cucharadas de grenetina natural  
  • 1 rebanada de piña fresca  
  • 2 tazas de yogur natural  

Utensilios

  • Tazón
  • Olla pequeña
  • Cuchara de madera
  • Moldes para gelatina
  • Refrigerador

Información nutricional

Composición nutrimental por porción
Porciones 6
Contenido energético (Kcal) 61
Proteínas (g) 3
Lípidos totales (g) (grasas) 3
Ac. grasos saturados (g) 2
Ac. grasos monoinsaturados (g) 1
Ac. grasos poliinsaturados (g) 0
Colesterol (mg) 8
Hidratos de carbono (g) (carbohidratos) 6
Azúcar (g) n/a
Fibra dietética (g) 0
Calcio (mg) 47
Sodio (mg) 19
Hierro (mg) 0

ROJO: el contenido excede lo permitido para una porción de alimento, por lo que debe consumirse en forma esporádica.

VERDE: el contenido es el adecuado para unaporción de alimento.

Paso a paso