Pasta de mole negro Oaxaqueño
Uno de los siete moles típicos del Estado de Oaxaca, que se acostumbran servir en Día de Muertos y en ocasiones especiales en la casas mexicanas.
Preparación
Freír el plátano macho en rodajas. Freír el bolillo partido en trozos. Poner a hervir el tomate durante 5 minutos. Hervir las pasas durante 5 minutos.
Sobre el comal a lumbre muy bajita, tostar los chiles, la canela, el ajo, la cebolla y el ajonjolí hasta que estén tostados, pero no quemados. Voltearlos con frecuencia con una pala para obtener un tostado parejo.
En la licuadora moler los jitomates junto con lo asado, lo frito y el caldo de pollo. Sofreír esta salsa en una sartén honda con un poco de manteca de puerco. Añadir el chocolate revolviendo con una cuchara de madera. Continuar cociendo hasta que espese y se forme una bola en el centro.
Esta pasta de mole se conserva bien tapada en el refrigerador hasta por 4 semanas. Cuando se va a utilizar se diluye en caldo de pollo caliente y se utiliza para hacer enmoladas, preparar romeritos o servir con piezas de pollo en mole.
Paso a paso






Comentarios