Cualquiera puede cocinar. Comparte tus recetas y participa.

Salsa de jitomate con chile de agua

Esta preparación es una receta oaxaqueña, que se puede servir para acompañar quesadillas. Tradicionalmente se utiliza para acompañar el tasajo o carne asada.

Preparación

Asar los jitomates y los ajos sin pelar sobre el comal, volteando con una pinza hasta que se asen parejo.

Asar los chiles de agua directamente sobre el fuego de la hornilla, hasta que estén totalmente ampollados. Colocarlos en una bolsa de plástico para que suden durante 5 minutos.

Pelar con cuidado porque son picantes y cortar en rajas, de preferencia con la mano.

Picar la cebolla finamente.

Moler los jitomates con el ajo pelado en el molcajete o licuadora, dejándo algo de textura. Sazonar con sal, agregar las rajas y la cebolla picada y listo. 

Servir para acompañar con quesadillas, tasajo, totopos o cualquier platillo mexicano.

Comentarios

User avatar
Para poder escribir un comentario debes iniciar sesión
U 16 1611719407
Juanita, no, ,el chile de agua es distinto, el chilaca es más largo y verde oscuro. Saludos. Sonia
User avatar
al chile de agua tambien se le conoce como chilaca.
U 16 1611719407
Rosa, Puedes hacerla también con chile jalapeño.
User avatar
se ve buena la salsita pero donde vivo no venden de ese chile,me gusta hacer mucho las salsas en el molcajete quedan ricas saludos.
Salsa de jitomate con chile de agua

Cocina y Comparte © Fotógrafo: Bertha Herrera

Visitas: 21450 • Tiempo de preparación: 15 min
5.0

Ingredientes

Ingredientes para toda la receta

  • 3 cucharadas de cebolla blanca  
  • 2 piezas de chile de agua  
  • 3 piezas de jitomate guaje  
  • 2 dientes de ajo  
  • sal  

Utensilios

  • Cuchillo grande
  • Tabla para picar
  • Molcajete o licuadora
  • Estufa
  • Comal
  • Pinza

Información nutricional

Composición nutrimental por porción
Porciones 6
Contenido energético (Kcal) 19
Proteínas (g) 1
Lípidos totales (g) (grasas) 0
Ac. grasos saturados (g) 0
Ac. grasos monoinsaturados (g) 0
Ac. grasos poliinsaturados (g) 0
Colesterol (mg) 0
Hidratos de carbono (g) (carbohidratos) 4
Azúcar (g) n/a
Fibra dietética (g) 0
Calcio (mg) 9
Sodio (mg) 45
Hierro (mg) 0

ROJO: el contenido excede lo permitido para una porción de alimento, por lo que debe consumirse en forma esporádica.

VERDE: el contenido es el adecuado para unaporción de alimento.

Paso a paso