Sopa de guías con chayote y pericón
Una forma tradicional de preparar elotes y chayotes en México es utilizando Pericón o Tagetes lucida. También conocido como jericón, pericón vomol, Santa María, cuchrucumín, falso hipericón, flor de Santa María, hierba añil, periquillo y yerbanís. En náhuatl se le llama cuahuyauhtli, yahuhtli, que significa hierba de las nubes. Naná uarhi (lengua purépecha) El pericón se usa en té como tónico, se recomienda contra diarrea, disentería, empacho, vómito, reumatismo, asma, tifoidea, varices y resfriado; se usa también como antihelmíntico, abortivo, emenagogo y carminativo; el humo de la planta al quemarse se usa para ahuyentar mosquitos. Sus flores y hojas se utilizan para condimentar elotes y chayotes. Esta sopa de guías no es la tradicional, pues la que es lleva también una salsa de chiles secos, pero esta versión también queda muy sabrosa con el sabor del pericón
Preparación
Para preparar el caldo; cortar elotes se cortan en cuatro partes y se ponen a cocer en tres litros de agua junto con la cebolla y las ramas de pericón. Cuando están cocidos los elotes, agregar las guías (cortadas y limpias de fibra), las flores de calabazas (sólo sus corolas), las calabacitas y los chayotes en trozos.
Moler los dientes de ajo con sal en un mortero y añadir al caldo hirviendo.
Preparar los chocoyotes mezclando la mitad de la masa con un poco de manteca de cerdo, sal al gusto y epazote picado. Hacer bolitas pequeñas y se aplastar ligeramente con el dedo gordo. Disolver la otra mitad de la masa en un poco de agua fría
Añadir la masa diluida al caldo, dejar que recupere el hervor fuerte y se agregar los chochoyotes uno por uno. Dejar hervir de 5 a 10 minutos.
Servir la sopa acompañada de limones partidos y opcionalmente salsa picante.
Comentarios