Cualquiera puede cocinar. Comparte tus recetas y participa.

Tamales Oaxaqueños

Esta preparación es una tradición en la cocina del sureste de México, se prepara con uno de los siete moles típicos del estado de Oaxaca.

Preparación

Cernir la harina de maíz junto con el polvo de hornear. Batir la manteca en la batidora eléctrica hasta que esponje. Cambiar el aspa de la batidora por una de gancho para masa, agregar poco a poco la harina cernida con el polvo para hornear, alternando con un poco del caldo donde se coció la pechuga, el suficiente para formar una masa suave, aproximadamente 3 tazas. Para probar si la masa está apunto tomar una bolita, colocarla en un vaso con agua, si flota está lista.

Retirar la nervadura central  de las hojas de plátano, cortarlas en trozos de 20 x 20 cm y ponerlas a hervir hasta que estén oscuras, aproximadamente 10 minutos. Escurrirlas y reservar.

Sobre cada cuadro de hoja de plátano, colocar un poco de masa y aplanarla con los dedos para que quede una capa delgada, untar con suficiente mole y colocar un poco de pollo desmenuzado encima, doblar la masa a la mitad para juntar dos extremos enrollando con la hoja de plátano. Presionar con los lados de las manos sobre la hoja de tamal en los lados para marcar la masa y que quede un tamal un poco rectangular. Doblar el sobrante hacia el centro para formar un paquetito y colocarlo sobre la parte de las hojas dobladas para que no se abra.

Colocar los tamales dentro de una vaporera, cubrir con hojas de plátano y una bolsa de plástico y tapar la olla. Cocer dentro de una vaporera, durante dos horas aproximadamente o hasta que la hoja se despegue fácilmente del tamal. Es importante que no se seque la vaporera, por lo que habrá que agregar agua de vez en cuando.

Servir calientes acompañados de frijoles refritos y salsa picante.

Comentarios

User avatar
Para poder escribir un comentario debes iniciar sesión
User avatar
America E. 07 de junio de 2014 12:02
Hola Sonia! tengo una preguntota....lo voy a preparar pero se me antojan rojos, que tipo de salsa ocupo...que tipo de chiles le voy a poner y especias....gracias de antemano por tu respuesta un saludo y un abrazo para ti!!
U 16 1611719407
Cocina al natural 08 de junio de 2014 00:57
Hola América, es un procedimiento totalmente diferente, es otro mole que no cambia sólo por el color de uno o dos chiles, sino en el procedimiento. Te recomendaría ver más recetas de mole en www.cocinaycomparte.com Saludos!
User avatar
diana lecorne 10 de diciembre de 2013 07:00
hola! tengo cuatro preguntas: 1. si hago los tamales sin que la bolita de masa flote que pasa? 2. mi masa casi nunca se pego al tamal, pasando las dos horas que otro indicativo de cocción puede ayudarme a saber que estan listos? 3. que pasa si un tamal se sobre cocee? 4. Se podra usar vaporera de arroz? es el mismo tiempo? ojala me las puedas responder porque soy primeriza en esto, gracias me gusta tu canal.
U 16 1611719407
Cocina al natural 10 de diciembre de 2013 23:49
Hola, lo de que flote es para que sepas si la masa está lista, el indicativo de saber si están es calcular, todo depende de tu olla y también de la potencia del fuego de la estufa. En ese sentido, no es un tiempo exacto. ¿Cómo saber si está? Probando. Si se sobre cuece se podría hacer duro o secar la masa. La vaporera de arroz que tienes no la conozco, pero recomiendo la de tamales para esta receta. Saludos!
User avatar
Cynthia Cepeda 25 de noviembre de 2013 22:39
Donde dice porcion, se quiere decir un tamal o la cantidad en docena?
U 16 1611719407
Cocina al natural 03 de diciembre de 2013 20:02
Hola, es para una pieza. Saludos!
User avatar
Hola gracias por compartir esta receta, quiero saber si se puede usar harina maseca para tamales y si es la misma cantidad o cuanto debo usar para 100 tamales gracias
U 16 1611719407
Alejandro, te quedo mal porque no lo he intentado así, saludos!
User avatar
Se que no es el foro adecuado pero Nohemi tengo 15 años en el medio de la computacion te recomiendo que instales firefox ese navegador si que vuela la version 17.0.1 esta maravillosa te paso el link por si quieres es gratuito: http://www.mozilla.org/es-MX/firefox/fx/. Y sonia me fascinaron tus tamales, solo tengo una duda, en tus ingredientes pones manteca vegetal y en el video dices que es manteca de cerdo, mi organismo no tolera la manteca de cerdo por falta de costumbre, asi que si se puede suplir por manteca vegetal para mi de maravilla solo comenta por favor si hay esa posibilidad y mil gracias por tu receta la hare en cuanto sepa algo al respecto
U 16 1611719407
Rafael, se hacen con manteca de cerdo, pero si no la toleras los puedes hacer con manteca vegetal, lo único que cambia ne realidad es el sabor
U 4835
siempre es un gusto verla,,, esta riquisima y facil receta, tendremos que guardarla para el dia de la candelaria del 2 de febrero,,,, feliz navidad Srita Sonia,,, gracias
U 16 1611719407
Carlos, excelente para el Dia de la Candelaria
U 16 1611719407
Nohemí, muchas gracias, perfecto. Un abrazo, Sonia
U 4230 1611709318
Claro Sonia fijate k yo uso el explorer y pues como tenia la version pasada solo me hise un update el mas reciente k esta disponible k es el 9 y updates a mi laptop y vuala... saludos
U 16 1611719407
Nohemí, gracias por avisarme. ¿Que navegador usas? para saber cuales son los que ya no tienen problema. Un abrazo, Sonia
U 4230 1611709318
Sonia Ya puedo ver tus videos nuevamente.. el otro dia te comentaba en youtube, k no podia pero gracias a Dios ya.. y es k si no te veo diario no se me ocurre nada para la cena.. gracias por compartir estas ricas recetas..
U 16 1611719407
Lydia, te recomiendo mucho estos en hoja de plátano, les da muy buen sabor. saludos, Sonia
User avatar
Riquisimos se me atoja hacer unos ya que Yo siempre he hecho tamales en hoja de maiz!!!!
U 16 1611719407
Vanesa, mucha suerte, nos cuentas como te quedaron, a tus órdene spor cualqier duda. Un abrazo, Sonia
U 2082 1611714479
Soy cocinera principiante. Este será uno de mis retos.En mi familia los acompañamos con cebolla morada desflemada y, los valientes, con rebanaditas de chile habanero.
Tamales Oaxaqueños

Cocina y Comparte © Fotógrafo: Sergio Mendoza

Visitas: 75589 • Tiempo de preparación: 2 hrs, 0 min
5.0

Ingredientes

Ingredientes para toda la receta

  • 3 cucharadas de polvo para hornear (levadura química)  
  • 500 gramos de harina de maíz  
  • sal  
  • 300 gramos de manteca vegetal  
  • 1 pieza de pechuga de pollo  
  • 4 piezas de hoja de plátano  
  • 3 tazas de caldo de pollo  
  • 250 gramos de mole en pasta  

Utensilios

  • Olla honda
  • Estufa
  • Tazón
  • Vaporera con tapa
  • Sartén abierto
  • Cuchara de madera
  • Batidora
  • Pinza

Información nutricional

Composición nutrimental por porción
Porciones 8
Contenido energético (Kcal) 667
Proteínas (g) 15
Lípidos totales (g) (grasas) 45
Ac. grasos saturados (g) 11
Ac. grasos monoinsaturados (g) 18
Ac. grasos poliinsaturados (g) 14
Colesterol (mg) 18
Hidratos de carbono (g) (carbohidratos) 51
Azúcar (g) n/a
Fibra dietética (g) 7
Calcio (mg) 103
Sodio (mg) 190
Hierro (mg) 4

ROJO: el contenido excede lo permitido para una porción de alimento, por lo que debe consumirse en forma esporádica.

VERDE: el contenido es el adecuado para unaporción de alimento.

Paso a paso