Tamales Oaxaqueños
Esta preparación es una tradición en la cocina del sureste de México, se prepara con uno de los siete moles típicos del estado de Oaxaca.
Preparación
Cernir la harina de maíz junto con el polvo de hornear. Batir la manteca en la batidora eléctrica hasta que esponje. Cambiar el aspa de la batidora por una de gancho para masa, agregar poco a poco la harina cernida con el polvo para hornear, alternando con un poco del caldo donde se coció la pechuga, el suficiente para formar una masa suave, aproximadamente 3 tazas. Para probar si la masa está apunto tomar una bolita, colocarla en un vaso con agua, si flota está lista.
Retirar la nervadura central de las hojas de plátano, cortarlas en trozos de 20 x 20 cm y ponerlas a hervir hasta que estén oscuras, aproximadamente 10 minutos. Escurrirlas y reservar.
Sobre cada cuadro de hoja de plátano, colocar un poco de masa y aplanarla con los dedos para que quede una capa delgada, untar con suficiente mole y colocar un poco de pollo desmenuzado encima, doblar la masa a la mitad para juntar dos extremos enrollando con la hoja de plátano. Presionar con los lados de las manos sobre la hoja de tamal en los lados para marcar la masa y que quede un tamal un poco rectangular. Doblar el sobrante hacia el centro para formar un paquetito y colocarlo sobre la parte de las hojas dobladas para que no se abra.
Colocar los tamales dentro de una vaporera, cubrir con hojas de plátano y una bolsa de plástico y tapar la olla. Cocer dentro de una vaporera, durante dos horas aproximadamente o hasta que la hoja se despegue fácilmente del tamal. Es importante que no se seque la vaporera, por lo que habrá que agregar agua de vez en cuando.
Servir calientes acompañados de frijoles refritos y salsa picante.
Paso a paso









Comentarios